El objetivo Ley de la Arquitectura es poner en valor el interés público de la arquitectura e incorporar objetivos de calidad arquitectónica tanto en los proyectos públicos y privados como en determinados concursos de obra pública
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña expone a información pública el Anteproyecto de la nueva ley de la arquitectura, así como las correspondientes memorias. Los ciudadanos interesados podrán consultar el texto durante un periodo de 15 días, tanto de manera presencial en la sede del Departamento como a través de su web , y formular las observaciones o alegaciones que consideren oportunas.
El objetivo general del nuevo texto es poner en valor el interés público de la arquitectura, asegurar su preservación como patrimonio cultural y social, así como distinguirla como bien fundamental para garantizar el bienestar de las personas y la cohesión social. En este sentido, el Gobierno catalán sigue las diversas resoluciones y recomendaciones de organismos europeos, que aconsejan fomentar la calidad arquitectónica como herramienta de cohesión social y resaltar el valor añadido que aporta el sector, tanto desde la vertiente cultural como económico.
La propuesta de la nueva Ley recoge este espíritu mediante tres capítulos:
- Capítulo primero: Define la arquitectura y sus valores y determina el interés público.
- Capítulo segundo: Apuesta por el fomento y reconocimiento de la arquitectura contemporánea, contribuyendo así a la sensibilización de la ciudadanía hacia la relevancia de esta disciplina. Se crea el Premio Cataluña de Arquitectura para reconocer las mejores aportaciones a esta disciplina, la convocatoria y dotación se concretará con un posterior reglamento. Se crea también el Consejo de Calidad Arquitectónica de Cataluña como órgano asesor del Gobierno catalán en esta materia. Por último, se regulan los organismos consultivos de calidad arquitectónica que pueden crear las administraciones locales.
- Capítulo tercero: Se ocupa de las disposiciones generales del proceso de contratación de la creación arquitectónica, establece la composición y funcionamiento de los jurados y comités de los concursos de ideas para garantizar una presencia pluridisciplinar.Refuerza la transparencia y la publicidad en la contratación. Vela por la incorporación en los pliegos de los concursos de obra pública, urbanización y edificación de criterios de calidad, creatividad y funcionalidad, que serán evaluados por un jurado. Se establecerán mecanismos objetivos para que la calidad arquitectónica también sea un elemento puntuable de una oferta, pudiéndola hacer prevalecer por encima de los criterios económicos.
Igualmente, el Anteproyecto de ley procura para la promoción del acceso a la profesión de los jóvenes titulados, en el marco de las políticas de fomento de la emprendeduría y el empleo. Asimismo, apuesta por la formación de la ciudadanía en el conocimiento de la arquitectura y de su papel en la construcción de la identidad del país y en la mejora de la calidad de vida.
Se prevé que el Gobierno apruebe el Proyecto de ley, una vez analizadas las alegaciones que se puedan recibir, el próximo mes de junio, para después comenzar la tramitación parlamentaria.
Consulta los documentos:
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Publicada la Ley del cambio climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana
Publicada la Ley de Ordenación del Territorio de Galicia
Regulación de alojamientos turísticos y de viviendas de uso turístico en Cataluña
Publicada la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia
Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo