Pliego de prescripciones técnicas para carreteras y puentes

febrero 13
10:02
2015
En el mes de Enero se publicó la Orden FOM/2523/2014 por la que se actualiza el pliego de prescripciones técnicas para obras de carreteras y puentes
La Orden FOM/2523/2014 incluye nuevos criterios y prescripciones como:
- La adaptación a las nuevas nomenclaturas y ensayos de las normas armonizadas europeas.
- La posibilidad de aplicación, dentro del marco de prescripciones de los betunes, de distintas innovaciones tecnológicas tendentes a la disminución de las temperaturas de fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas.
- La incentivación del aprovechamiento de los materiales reciclados de los firmes y la inclusión de betunes con adición de polvo de caucho procedente de neumáticos de fuera de uso, por cuestiones de sostenibilidad ambiental.
- El desarrollo de un nuevo ensayo de corte para la evaluación de la adherencia entre capas de firme y su empleo en los criterios de aceptación o rechazo, en orden a resaltar la importancia de la correcta ejecución de los riegos de adherencia en el comportamiento estructural de los firmes.
- La necesidad de acentuar en el contexto actual, la importancia de los microaglomerados en frío en su función de rehabilitación superficial, para aportar una mejora de la macrotextura y de la resistencia al deslizamiento, así como por su idoneidad ante cuestiones relativas a la sostenibilidad y a la eficiencia. Además se introduce la obligatoriedad de su compactación, para aumentar la cohesión inicial y garantizar la textura en las aplicaciones correspondientes a las categorías de tráfico más altas.
- La mejora de calidad de los áridos, especialmente en las capas de rodadura, y el empleo de emulsiones modificadas, en una preocupación constante por la mejora de la seguridad vial y por la durabilidad de las superficies de rodadura. En este sentido aparece la posibilidad de reconocimiento económico por el empleo de áridos con un coeficiente de pulimento acelerado superior al exigido, así como por la mejora de la regularidad superficial respecto a la especificada.
- La conveniencia de aumentar la durabilidad y niveles de retrorreflexión de la señalización horizontal y vertical.
- La inclusión a través de su normalización de los sistemas de protección de motociclistas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Aragón destina más de 651 millones a obras de construcción y 537 a conservación
ASEFMA aboga por una verdadera política de conservación de carreteras
Fomento formaliza operaciones de conservación en carreteras de Burgos
El Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamérica celebra su XXVII reunión
Innovacarretera 2013 muestra el enorme potencial de las empresas españolas vinculadas a la carretera
Fomento adjudica por 30 millones obras de conservación de carreteras en Sevilla, Cádiz y Córdoba