Los usuarios pueden introducir las coordenadas del elemento encontrado durante su salida de campo, la fotografía y su descripción que, una vez validada, se añade a la Wikipedra
En seis años de funcionamiento, la Wikipedra ha inventariado 15.344 barracas de piedra seca y ahora se amplía a nuevas tipologías de este tipo de construcción rural, como pozos, hornos y muros
Una nueva aplicación para teléfonos móviles y tabletas, Piedra seca , permite a los ciudadanos colaborar desde el terreno en la catalogación de este tipo de construcción rural, típica de las áreas mediterráneas y que ha contribuido a la formación del paisaje agrícola catalán durante siglos.
El proyecto impulsa actuaciones vinculadas al paisaje para fomentar el desarrollo rural, especialmente las relacionadas con la divulgación, el mantenimiento y la catalogación de las construcciones de piedra seca. La financiación proviene del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca y cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco de las Ayudas LEADER de Cooperación Catalana entre Grupos de Acción Local.
Con la aplicación Piedra seca , disponible para sistemas Android y iOS, el usuario que quiera inventariar uno de estos elementos puede subir la fotografía, junto con sus coordenadas y descripción de la construcción, al sistema. La aplicación también sirve para consultar si el elemento encontrado ya está catalogado y, además de Cataluña, incluye construcciones situadas en el Parque Natural Regional del Pirineo Catalán, en Francia, ya la Mancomunidad Conflent-Aragón.
Una vez validada la información introducida por el usuario, la nueva ficha se traslada a la web de la Wikipedra . Se trata de la enciclopedia online colaborativa sobre la piedra seca, creada hace seis años por el Observatorio del Paisaje con la colaboración de la Asociación Dragón Verde.
En el tiempo que lleva en funcionamiento, la Wikipedra ha identificado y catalogado 15.344 chozas o cabañas de piedra en toda Cataluña, con una media de 5 diarias, gracias a una red de 227 colaboradores. Mediante este trabajo de campo, se ha podido constatar la presencia de barracas de piedra seca en 38 de las 42 comarcas catalanas. Destaca el Bages, con 2.626 construcciones.
Ahora, gracias al proyecto Col·laboraxPaisatge , la Wikipedra amplía el tipo de elementos que se pueden incluir en construcciones de agua (pozos, depósitos), hornos, muros de piedra seca y otras construcciones singulares. Estas nuevas categorías ya se pueden introducir mediante la aplicación y estarán disponibles en la web en las próximas semanas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.