El Ministerio de Fomento ha iniciado el proceso de información pública y audiencia, con su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado, conforme a lo dispuesto en la legislación ferroviaria y medioambiental vigente, del “Estudio Informativo del Nuevo Acceso Ferroviario Sur al Puerto de Castellón.
El estudio tiene por objeto definir una nueva conexión ferroviaria del Puerto de Castellón con la Red Ferroviaria de Interés General del Estado (RFIGE), dentro de los trabajos que se están llevando a cabo para el desarrollo del Corredor Ferroviario del Mediterráneo. Esta definición se ha realizado teniendo en cuenta tanto la red actualmente existente, como su evolución en el marco de las actuaciones de implantación de ancho UIC en el mencionado Corredor Mediterráneo.
El Estudio Informativo, tras el análisis y comparación de seis alternativas, selecciona dos de ellas, denominadas Sur y Centro, que parten de un tramo común que comienza en la dársena sur del Puerto de Castellón y discurre perpendicular a la línea de la costa, siguiendo un recorrido paralelo a la carretera N-225, Almanzora-Grao.
A partir de ahí las dos alternativas se separan. La Alternativa Sur continúa la alineación anterior dirigiéndose en sentido suroeste hasta su conexión con la línea férrea Valencia- Tarragona a la altura de Villarreal, mediante dos enlaces que permiten la circulación en sentido norte y sur. La Alternativa Centro gira hacia el noroeste disponiéndose paralela a la autovía de acceso al Puerto de Castellón, CS-22, hasta enlazarse con la línea actual Valencia-Tarragona, conectando hacia el sur de la misma.
Ambas alternativas cumplen completamente con los objetivos del Estudio Informativo y han obtenido valoraciones similares, proponiéndose para su posterior desarrollo la alternativa centro por precisar de una inversión inicial ligeramente inferior.
Información pública y audiencia
El proceso de información pública se abre por un período de 30 días hábiles, a partir del día hábil siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE. Asimismo, se inicia el periodo de audiencia a las Administraciones, por un periodo de un 1 mes. Estos procesos tienen por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones que deberán versar sobre la concepción global del trazado, en la medida en que afecte al interés general, así como sobre el impacto ambiental del proyecto y de las obras.
El Estudio Informativo estará expuesto al público en días y horas hábiles de oficina, en el Área de Fomento de la Subdelegación del Gobierno de Castellón (Plaza de María Agustina, 6, Castellón 12071), en la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento (Plaza de Sagrados Corazones, 7, planta baja, Madrid) y una separata-extracto del mismo se expondrá en los Ayuntamientos de Castellón de la Plana, Almazora, Burriana y Villarreal.
Con posterioridad y previo a la aprobación definitiva del Estudio, será necesario que, por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se emita la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental.