El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Josep Rull, ha defendido hoy la elaboración de una Agenda urbana catalana que«transponga» las directrices de desarrollo urbano sostenible acordadas durante la cumbre Hábitat III
Durante la celebración de Habitat III, que las Naciones Unidas organizaron el pasado octubre en Quito (Ecuador), se aprobó la llamada Nueva Agenda Urbana (NAU), un documento con voluntad de guiar el desarrollo urbano a nivel mundial durante las próximas décadas.
Rull ha participado en la inauguración de la jornada El compromiso local en la Nueva Agenda Urbana , coorganizada por el Gobierno y la Diputación de Barcelona para reflexionar sobre la aplicación de la NAVE en Cataluña.
En este marco, el consejero ha defendido «un modelo de equilibrio territorial» como punto de partida de una futura Agenda urbana catalana que debe tener «una visión holística» . «Una agenda urbana debe ser transversal porque implica muchas áreas: la ordenación territorial, el urbanismo, la vivienda, la inclusión social, la promoción económica, el medio ambiente, la energía o la movilidad», enumeró.
Es por ello que «proponemos un encuentro, a principios del año próximo, para comenzar a trabajar nuestro modelo de Agenda urbana con las otras instituciones catalanas: las diputaciones, los ayuntamientos y los consejos comarcales» , anunció. Rull ha apostado por «una Agenda hecha entre todos, con la idea de ejercer el liderazgo» en la aplicación de la NAU. «Queremos aportar soluciones nuevas surgidas de la experiencia y de la innovación» , ha resumido el consejero.
Ciudades compactas y sostenibles
Rull explicó las acciones que ya tiene en marcha el Departamento en la línea de lo que propone la NAU, como es la futura Ley de territorio, que «cambiará el paradigma del urbanismo» , pasando de un modelo «de extensión territorial a uno basado en el reciclaje urbano « . «Unas ciudades compactas, como las catalanas, son mucho más sostenibles y eficientes a la hora de impulsar políticas de transporte público o de eficiencia energética» , ha enfatizado.
Además de la Ley de territorio, el Departamento trabaja también en las nuevas leyes de la arquitectura, de puertos, del litoral y del cambio climático, configurando una arquitectura legislativa que apoyará esta nueva manera de entender el desarrollo territorial.
Otra herramienta para desarrollar la NAU es el recién creado servicio de Acción en el Hábitat Urbano, dentro de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. La función esencial del nuevo servicio es, precisamente, la elaboración de la Agenda urbana catalana.
Gobiernos intermedios y locales
Rull ha recordado que el 54,5% de la población mundial vive actualmente en ciudades, una cifra que llegará al 70% en 2050. En este contexto, «los gobiernos intermedios somos los que tenemos la capacidad de entender el territorio como una unidad y de incorporar el concepto de cohesión y de equilibrio territorial « , explicó.
Finalmente, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa, ha subrayado que «los municipios han dejado de ser socios menores» en la aplicación de políticas de desarrollo sostenible. «Somos actores convencidos, decididos, y tenemos que seguir reivindicando esta nueva posición» , ha defendido Conesa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Regulación de alojamientos turísticos y de viviendas de uso turístico en Cataluña
Una app para inventariar las construcciones de piedra seca de Cataluña
Índice de referencia del alquiler de Cataluña, más que un índice de referencia
Cataluña - Actualizado el banco para la construcción de obras hidráulicas públicas
Cataluña inicia la tramitación de la Ley de Territorio