El coste de una oferta suele ser uno de los factores más influyentes en la contratación e incluye el coste del ciclo de vida
Cuando se adquiere un producto, servicio u obra siempre se paga un precio. El precio de compra, sin embargo, es tan solo uno de los elementos del coste en el marco del proceso integral de adquisición, posesión y eliminación. Por «coste del ciclo de vida» (CCV) se entiende la consideración de todos los costes que se asumirán durante la vida útil del producto, la obra o el servicio:
- precio de compra y todos los costes conexos (prestación, instalación, seguro, etc.);
- gastos de funcionamiento, incluido el consumo de energía, combustible y agua, piezas de repuesto y mantenimiento;
- costes al final de la vida útil, como el desmantelamiento o la eliminación
El CCV es aconsejable sean cuales fueren los objetivos medioambientales de una autoridad pública. Gracias a la aplicación del CCV, se tendrán en cuenta los costes de la utilización de recursos, del mantenimiento y de la eliminación, que no se reflejan en el precio de compra. Ello dará lugar a situaciones beneficiosas para todas las partes toda vez que el producto, la obra o el servicio será asimismo más económico en general.
Un número cada vez mayor de autoridades públicas de Europa está sirviéndose del CCV para evaluar las ofertas y se ha creado al respecto una serie de herramientas de diversa complejidad y alcance.
Herramientas en materia de CCV
La siguiente es una lista no exhaustiva de las herramientas disponibles para el cálculo del CCV:
- Calculadora de la Comisión Europea de CCV en la adquisición de vehículos http://ec.europa.eu/transport/themes/ urban/vehicles/directive/
- Método común de la Comisión Europea para el cálculo del CCV en la construcción: http://ec.europa.eu/growth/sectors/construction/support-toolsstudies/index_en.htm
- Herramienta de evaluación tanto del CCV como de las emisiones de CO2 en la contratación pública, desarrollada en el marco del proyecto SMART-SPP: http://www.smart-spp.eu
- Herramienta de CCV elaborada por el Consejo Sueco de Gestión Medioambiental (SEMCo): http://www.upphandlingsmyndigheten.se/omraden/lcc/lcc-kalkyler/
- Herramienta de CCV desarrollada en el marco del proyecto BUY SMART: http://www.buy-smart.info
La Comisión Europea ofrece todas las novedades relacionadas con la contratación pública sostenible en su sección de «Green Public Procurement»
La Comisión Europea ofrece una serie de herramientas relacionadas con la contratación pública sostenible en su sección dedicada al Medio Ambiente. La última novedad es la tercera edición del Manual sobre la contratación pública ecológica, que ya está disponible en varios idiomas.
Además la sección «Green Public Procurement» está dedicada a las últimas noticias, eventos y otros instrumentos dirigidos a las autoridades públicas de los estados miembros para que puedan elegir obras, servicios y bienes ecológicos. De esta forma se pretende conseguir una importante contribución al consumo sostenible y la producción, conocida como contratación pública verde (GPP) o compra verde.
Más información:
- Sección «Green Public Procurement» (en inglés).
- Manual sobre la contratación pública ecológica (descarga PDF).