El Ejecutivo autonómico invertirá hasta 4 millones en la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público de los ayuntamientos gallegos, un 10% más que lo destinado en el anterior ejercicio, y que busca lograr un ahorro económico de 1 millón de euros; 10 millones durante la vida útil de las equipaciones que se instalen
4,4 millones para parques empresariales
En lo que respeta a las ayudas a los parques empresariales, el mandatario autonómico avanzó que se duplica el presupuesto del ejercicio anterior y se dedican 4,4 millones de euros para dar ayudas a las administración locales que mejoren los parques empresariales instalados en sus términos municipales. “Son ayudas más accesibles, más cuantiosas y que se anticipan, ya que el 25% de ellas se pueden percibir antes de ejecutar las obras”, explicó Feijóo. El objetivo, según adelantó, es incrementar la calidad de las infraestructuras de los parques empresariales titularidad de los ayuntamientos gallegos y se centrarán en la dotación de servicios centralizados de generación y suministro de energía; nuevas plantas de depuración de aguas en los parques empresariales municipales; mejorar el acceso a los parques e instalar en ellos sistemas de seguridad y vigilancia.
Compromiso con el comercio de cercanías: 4,5 millones
“También queremos renovar el compromiso con el comercio de cercanías”, afirmó el titular de la Xunta, de ahí que el Ejecutivo autonómico incremente un 10% la partida sobre el año anterior y destine 4,5 millones de euros a este objetivo. “Es la primera vez que ayuntamientos y Xunta de Galicia van a trabajar juntos para hacer acciones de promoción e incentivación de venta en el comercio minorista, en el comercio de cercanías”, señaló.
Feijóo explicó que los importes de las ayudas irán en función de la población de los municipios: así, en los ayuntamientos de hasta 75.000 habitantes, las ayudas serán de hasta 90.000 euros y se destinarán, fundamentalmente, a la creación y mejora de calles y zonas peatonales comerciales; en el caso de los ayuntamientos de hasta 40.000 habitantes, el importe máximo de ayudas podrá alcanzar los 120.000 euros, e irá orientado a las plazas de abasto y a crear una red gallega de mercados de abastos excelentes; para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, las ayudas llegarán hasta los 30.000 euros, dirigidas, fundamentalmente, a la mejora de los espacios de venta ambulante y de mercados tradicionales.
10,2 millones para talleres de empleo
La cuarta línea de colaboración de la Administración autonómica con los ayuntamientos son los talleres de empleo, a los que el Gobierno gallego destinará 10,2 millones de euros y que supondrá la creación directa de 1.000 puestos de trabajo. Según relató el mandatario autonómico, podrán optar a estas ayudas, como entidades promotoras de los talleres, tanto las entidades locales como los consorcios de ayuntamientos. Por su parte, los beneficiarios serán desempleados, con preferencia para aquellos colectivos con dificultades especiales de inserción: chicos y chicas menores de 30 años, mujeres, personal trabajador que agotó las prestaciones y subsidios por desempleo, parados de larga duración, mayores de 45 años, personas que carecen de títulos universitarios o de FP, personas con discapacidad y personas que presenten riesgo de exclusión social. Además, como novedad, se incluyen como posibles beneficiarios los desempleados de entre 18 y 25 años.
“Hay una triple dimensión en este programa: una dimensión laboral, una social y otra política”, incidió Feijóo, explicando que la dimensión laboral supone una salida para las personas que sufren el drama del desempleo a quien más lo necesita, por lo que la distribución de créditos a nivel provincial establecerá prioridades y tendrá en cuenta el número de personas paradas en cada provincia; la dimensión social, que permite la realización de actuaciones de mejora de las dotaciones públicas; y la dimensión política, que promueve la colaboración institucional entre la administración autonómica y la administración local.