Nuevo sistema acústico para detectar el estado del asfalto
Investigadores de la UPM han patentado un sistema electrónico embarcado en vehículos que permite detectar en tiempo real si el asfalto está húmedo mediante el análisis del ruido de rodadura
Un equipo de investigadores de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado Acoustic Asphalt Analyzer, un sistema capaz de determinar el estado del asfalto mediante la medida del ruido que produce la interacción del neumático con la carretera. La integración del sistema en el vehículo es sencilla y, además de generar avisos al conductor, podría integrarse en los sistemas de a bordo de los vehículos con el fin de mejorar el comportamiento del automóvil sin la necesidad de intervención del conductor, lo que redunda en la seguridad global.
La adherencia del neumático al asfalto se reduce cuando este está mojado, lo que aumenta la inseguridad. El conductor debe adaptarse a esta situación para evitar perder el control del vehículo. Diversos estudios han demostrado que la percepción que tiene un conductor del estado del asfalto no siempre se corresponde con la realidad, lo cual dificulta este proceso de adaptación y es causa de accidentes.
Para mejorar esta percepción resulta muy útil dotar al vehículo de un sistema que informe al conductor, de forma rápida y precisa, acerca del estado de la carretera. Investigadores de la UPM han patentado* un sistema que es capaz de determinar el estado del asfalto (húmedo o seco) mediante la medida del ruido que produce la interacción del neumático con la carretera. Las componentes frecuenciales de este ruido son analizadas para realizar una clasificación del estado del asfalto frente a unos patrones analizados previamente en una fase de aprendizaje/entrenamiento.
La integración del sistema en el vehículo es sencilla. Solo hay que añadir un micrófono para recoger el ruido de rodadura, que podría alojarse en el parachoques. La electrónica del detector se comunica con las centralitas del vehículo, por lo que la información del estado del asfalto puede utilizarse para generar avisos visuales y/o acústicos. También podría emplearse por otros sistemas del vehículo con el fin de mejorar el comportamiento del automóvil sin la necesidad de intervención del conductor, es decir, incorporarse en los sistemas de seguridad del vehículo.
Actualmente, el equipo de investigación está en contacto con el sector de la automoción para estudiar la comercialización de la tecnología.