La rehabilitación del barrio de la Tinería suma ya 82 viviendas terminadas en 35 edificios, con una inversión total de 25 millones de euros
Hernández explicó que el Ejecutivo autonómico inició la compra de inmuebles en la Tinería en el año 2001 y lleva invertidos más de 25,1 millones de euros en actuaciones de compra y rehabilitación de este barrio. El conselleiro supervisó el final de las obras de las viviendas que está previsto entregar el próximo mes de mayo de 2014 en régimen de alquiler, además de los locales comerciales que se otorgarán en el próximo concurso, previsto durante primer trimestre de este año.
El responsable de Medio Ambiente del Gobierno gallego destacó que la Tinería fue la pionera en Galicia en las actuaciones de rehabilitación ejecutadas directamente por el Instituto Gallego de Vivenda e Solo (IGVS), un proceso dificultoso, que empezó por la localización de los propietarios y poco a poco se fueron realizando las compras y las rehabilitaciones”.
Agustín Hernández incidió en que este barrio se benefició de las mejoras de forma importante durante los últimos años, con 35 edificios rehabilitados y 82 viviendas, que en su mayor parte ya están ocupadas y con un edificio en la misma calle (Miño,16), en ejecución, que concluirá su rehabilitación este año 2014.
Asimismo, aclaró que esta actuación en la Tinería fue el germen de otras que vinieron después tanto en conjuntos históricos, como el barrio de Muíños en Mondoñedo, o bien en núcleos rurales como es el caso del núcleo minero de Fontao, en Vila de Cruces. Desde entonces, el Instituto rehabilitó de forma directa más de 270 viviendas en toda Galicia, con una inversión de 75 millones de euros.
Finalmente, el conselleiro destacó que la Xunta de Galicia continuará apostando decididamente por la rehabilitación de viviendas en Galicia, materia en que la Administración autonómica siempre fue pionera y puntera en España e informó que el Plan Estratégico de Rehabilitación que prepara el IGVS prevé una inversión de 56,3 millones de euros en ayudas para rehabilitación en el período 2014-2016.
La obra visitada hoy comprende dos edificios con siete viviendas de 1 o 2 dormitorios, que supuso una inversión total de más de 1,7 millones de euros: 852.802 euros en el número 27 de la calle Miño y 849.010 euros en el número 23 de la misma calle.
El primero de los edificios, el número 23, se componen de planta baja, dos altas y una bajo cubierta y la rehabilitación supone un local comercial de 51,47 metros cuadrados y 5 viviendas; 4 de una habitación y una vivienda de 2 habitaciones. La superficie útil total en viviendas en este edificio es de 202,64 m2, con superficies de entre 33,96 m2 y 57,98 m2 cada una.
La vivienda está distribuida de la siguiente manera: sala de estar-comedor, cocina, lavadero-tendedero y baño; además de dormitorios.
Para su construcción se emplearon fachadas de una piedra, con la carpintería exterior de madera pintada con contras y la interior de tablero aglomerado con acabado lacado, pavimento de tarima flotante de madera en salón, dormitorios y distribuidores; de gres en baños, cocina y lavadero; armarios encajados con puertas de tablero aglomerado, acabado lacado; cocina equipada con muebles bajos y altos y mesado con vitrocerámica, horno, campana extractora y escombrera; ducha con mampara y caldera colectiva de gas canalizado y calefacción.
En las zonas comunes se emplea pavimento de baldosa de terrazo en portal; de madera en escaleras y rellanos, paramentos verticales enfoscados y pintados y falsos techos de escayola.
El edificio del número 27 tiene un semisoto, planta baja, dos altas y una bajo cubierta. El resultado de la obra de rehabilitación dio lugar a: un local comercial con una superficie útil de 62,20 m2 y otro local en el semisótano, para albergar los hallazgos arqueológicos correspondientes al trazado de la cloaca de la ciudad romana de Lucus Augusti. Tiene dos viviendas de dos dormitorios cada una.
Los pisos se distribuyen en sala de estar-comedor; cocina; lavadero-tendedero: baño y aseo, además de dos dormitorios y caldera individual de gas canalizado para agua caliente sanitaria y calefacción.
Cabe señalar que todas las viviendas se adjudicarán en régimen de alquiler a las que pueden optar todos los inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda de Galicia, en la sección de cascos históricos.
La estas promociones, por primera, vez pudieron optar los mayores de 35 años, ya que en todos los procesos anteriores para este barrio existía esta restricción de edad.