Constructorio

Andalucía destina 60 millones a la rehabilitación de 3.000 viviendas

Andalucía destina 60 millones a la rehabilitación de 3.000 viviendas

Andalucía destina 60 millones a la rehabilitación de 3.000 viviendas
marzo 08
19:42 2023

La Junta de Andalucía ha concedido ayudas para la rehabilitación de 3.037 viviendas repartidas en 252 edificios de 14 barriadas para reparto de los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda

Parque Figueroa, en Córdoba; La Chana, en Granada; Las Protegidas y Polígono El Valle, en Jaén; Icovesa o Santo Tomás de Aquino Norte, en Jerez de la Frontera (Cádiz); San Andrés y distrito Palma Palmilla, en Málaga; o Los Pajaritos, en Sevilla, serán beneficiarios de unas subvenciones que permitirán la rehabilitación integral de estos edificios, que vendrá acompañada de medidas para reducir el consumo energético y, en algunos casos, lleva aparejada la reurbanización de espacios urbanos, mejoras en accesibilidad o la retirada de amianto.

Condiciones de las actuaciones

El requisito principal para obtener estas ayudas del Plan Ecovivienda es que, gracias a las reformas en estos edificios, se alcance un ahorro energético del 30%. Si el ahorro supera el 60%, la subvención podría alcanzar el 80% del coste total de la obra y si se destinaba para personas en situación de vulnerabilidad se podría articular una ayuda adicional que cubriría la totalidad del coste. También se incluye una cuantía adicional por retirada de amianto que cubre el cien por cien del presupuesto.

Además de la rehabilitación de los edificios, se puede incluir parte de la subvención (hasta un 15%) a obras complementarias de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico complementarias. También se financia la creación de una oficina de rehabilitación en el barrio para mantener informado a los vecinos, tipo ventanilla única que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas, así como los costes de gestión, honorarios profesionales o gastos de tramitación administrativa.

Para optar a estas ayudas, los ayuntamientos han delimitado previamente el área de actuación y han redactado los proyectos de rehabilitación energética de los edificios. En esa línea, una vez publicada la resolución definitiva, los ayuntamientos deberán aprobar las áreas de delimitación en el pleno municipal o consejo de administración.

Si los edificios son de titulares privados deberán acordar con ellos la gestión del proyecto. Las propuestas elegidas, que deben ser ejecutadas antes de junio de 2026, ya se han remitido al Ministerio para la firma de los acuerdos de financiación.

Búsqueda por palabra clave

Suscríbete a nuestro boletín

Mantenenos tus datos en privados y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Lee nuestra política de privacidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies