La Junta de Castilla y León pone en marcha las obras pertenecientes al Proyecto de Restauración de las antiguas Salas Capitulares de la Catedral de Salamanca
Las obras se inician hoy miércoles, 10 de julio, con la firma del acta de comprobación y la autorización para su inicio. Con un plazo de ejecución de seis meses, los trabajos incluyen, entre otras reformas, la restauración de los techos desprendidos en junio de 2010 y la totalidad de las cubiertas de las antiguas salas capitulares.
La Junta de Castilla y León ha comenzado hoy con las obras relativas al Proyecto de Restauración de las antiguas Salas Capitulares de la Catedral de Salamanca. Con la firma del acta de comprobación y autorización para su puesta en marcha, los trabajos tendrán una duración de seis meses.
Las obras, según el proyecto redactado por el arquitecto Valentín Berriochoa, han sido adjudicadas a la empresa REARASA, con sede en Zamora, y por un importe total de 321.329 euros sufragados por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta. El plazo estipulado para su ejecución es de seis meses.


El acta de autorización para el inicio ha sido firmada por el arquitecto y jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Delegación Territorial de Salamanca, Adolfo Domínguez Perrino, por Valentín Berriochoa; y por Carlos Alonso Arribas como representante de REARASA. Como testigos han acudido el deán-presidente del Cabildo Catedralicio, Ángel Rodríguez Rodríguez y Javier Vázquez Negro, como representante del Ayuntamiento.
Obras de Restauración
Los trabajos que se llevarán a cabo consisten en la restauración de los techos desprendidos en junio de 2010 y la totalidad de las cubiertas de las antiguas salas capitulares.
En relación a las paredes de las salas, se renovarán los acabados. Durante la ejecución de los trabajos en la cubierta se colocará una cubierta provisional sobre las zonas que están desmontadas.
En relación a los techos, se restaurarán con reposición de decoraciones y molduras consolidando las perimetrales existentes. También se colocarán todos los conductos y rejillas que posibiliten la climatización de las salas, mientras el Cabildo costeará la maquinaria de climatización necesaria para el control de las condiciones de temperatura y humedad, adecuadas para la conservación de las obras expuestas.