El Centro Logístico Ferroviario Zaragoza Plaza de Adif, inaugurado en junio de 2008, es la mayor plataforma logística ferroviaria de España
Centro Logístico Ferroviario Zaragoza Plaza
Esta instalación, inaugurada en junio de 2008, es la mayor plataforma logística ferroviaria de España. Tiene una superficie de 755.000 m2 gestionada por Adif y cuenta con la última tecnología de seguridad ferroviaria, gobernada desde un único Centro de Mando. La Instalación técnica cuenta con 19 vías preparadas para tratar trenes de hasta 850 metros de longitud y su principal actividad logística se basa en la intermodalidad de contenedores, para lo que cuenta con una grúa pórtico de última generación y el apoyo de 3 grúas móviles. Anualmente, Zaragoza Plaza mueve 7.500 trenes, transportando 2.800.000 t netas. Entre los años 2009 y 2012 se ha producido un aumento acumulado del 62% en vagones tratados y del 83% en número de maniobras realizadas. En este sentido, en el mismo periodo Adif ha incrementado el volumen de contenedores tratados en un 36,5%, con una media de 41.000 contenedores en los dos últimos años. El Centro Logístico cuenta de 124 relaciones semanales directas con: Madrid, Barcelona, Algeciras (Cádiz), Valencia, Tarragona, Bilbao, Júndiz (Álava), Villafría (Burgos), León y Coruña; un tráfico internacional directo de 12 trenes semanales con Alemania, y, a través de Madrid, de otros 10 con Portugal. El Centro Logístico Ferroviario de Zaragoza Plaza está operativo 24 horas, los 365 días del año y es pionero en la realización de Convenios de Calidad Concertada, poniendo en valor el compromiso de Adif hacia nuestros clientes.Además, es el Centro Logístico donde más empresas ferroviarias diferentes trabajan al mismo tiempo. Siendo la instalación mejor valorada, de España, por dichos clientes en la última encuesta de satisfacción. Como Centro de Trabajo está certificado en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18.001.
El Centro Logístico Ferroviario de Zaragoza Plaza de Adif es referencia nacional, liderando innovadores proyectos de futuro, con pluralidad de oferta, transparencia en la gestión, y no discriminación en la prestación de servicios que redundan en la mejora del transporte de nuestros clientes, y en el desarrollo futuro de Aragón como núcleo clave del transporte ferroviario. Dentro de sus instalación dispone de 29 Ha adicionales para futuras ampliaciones, favoreciendo el acceso al transporte y servicios ferroviarios a todas las empresas de Aragón.