El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha firmado con la Unión Europea su participación en el proyecto de movilidad MOVESMART, financiado a través del programa FP7-SMARTCITIES-2013, que la capital alavesa va a liderar dentro de un consorcio formado por 11 socios pertenecientes a 5 países europeos.
MOVESMART plantea el desarrollo de un software para que cualquier usuario a través de su teléfono móvil y en tiempo real pueda recibir información sobre cuál es la ruta mejor y más rápida para hacer el recorrido que quiera, combinando para ello distintos modos de transporte.
Su objetivo último es el de ser capaz de responder a las demandas de movilidad «a la carta» en tiempo real a través de la planificación eficiente de rutas intermodales, tanto en función del tiempo, y de posibles incidencias (por ejemplo accidentes de tráfico, condiciones meteorológicas repentinas, etc) como de las previsiones proporcionadas por la predicción de tráfico, de manera que se garantice la fiabilidad de las rutas propuestas.
El proyecto MOVESMART tiene previsto su comienzo el día 1 de noviembre y tendrá una duración de 36 meses
Consorcio MOVESMART
El consorcio MOVESMART está formado por once socios de cinco países europeos. Cuatro de ellos son miembros de la Unión Europea: Reino Unido, España, Alemania, Grecia, y uno es asociado: Croacia.
MOVESMART combina diferentes actores y organizaciones con el fin de garantizar una cooperación multiforme que reúne a expertos de la comunidad científica, la industria y las PYME, en relación con los principales temas tecnológicos, dispositivos personales de navegación, vehículos eléctricos, predicción de tráfico, optimización de rutas, eficiencia energética o nuevos modelos de negocio de movilidad personal.
Más específicamente, el consorcio se compone de:
- Dos gobiernos locales
- Tres institutos de investigación académica
- Dos Universidades / Instituciones Educativas
- Dos organizaciones no lucrativas privadas
- Dos PYME
El Proyecto MOVESMART cuenta con una financiación de 2.450.000 euros por parte de la UE de los cuales el Ayuntamiento deVitoria- Gasteiz, coordinador del proyecto, recibirá 352.578 euros.