Un Museo de Arquitectura sin contar con los arquitectos
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha manifestado su sorpresa e inquietud ante el anuncio de la creación del Museo de Arquitectura, una iniciativa de un particular en suelo público, que no responde al interés ni a la realidad de nuestro tiempo ni de su entorno
El Ayuntamiento de Madrid presentó el miércoles el nuevo Museo de las Artes, de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo (MAADU). La iniciativa, promovida por el arquitecto argentino Emilio Ambasz y la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, fue presentada públicamente por primera vez en un acto en el que se realizó in situ la firma del convenio a través del cual el Ayuntamiento realizará la cesión por un plazo de 75 años, del inmueble situado en el número 30 del Paseo del Prado, junto al Caixaforum, para alojar la Fundación de Ambasz.
Un Museo de Arquitectura en Madrid sin contar con Madrid ni sus arquitectos
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha querido aclarar, mediante un comunicado, que no ha sido conocedor hasta el pasado martes, 5 de marzo, de esta iniciativa, a pesar de que, en los últimos años, el COAM ha estado involucrado en las sesiones de debate sobre la iniciativa pública que planteaba, en diferentes sedes y con diferentes propuestas museísticas, la apertura de un Museo Nacional dedicado a la difusión de la Arquitectura y el Urbanismo.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid califica el procedimiento desarrollado para el Museo de Arquitectura (MAADU) de carente de transparencia y carente de la solidez y la exigencia que deben caracterizar un proyecto tan emblemático en su significado (Museo de las Artes, de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo), emplazamiento (junto a la agrupación de algunas de las mejores pinacotecas y centros de arte del mundo) y actuación urbana. Y finaliza el comunicado del COAM señalando la inexistencia de un debate público abierto, así como la falta de asesoramiento de los agentes implicados que alimenta la inquietud sobre la propuesta.