El Plan Inmobiliario del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas abarcará unas 920 hectáreas de suelos potenciales, con una previsión de desarrollo de 562 hectáreas brutas
Este Plan, que contempla una inversión total de 2.997 millones de euros, a acometer por los diferentes agentes involucrados en los próximos 40 años, fomentará la competitividad económica ofreciendo un área de oportunidad para el desarrollo de actividades de alto valor añadido e innovación para la Región de Madrid, al tiempo que permita diversificar el papel del aeropuerto como motor económico y de servicio al ciudadano. Todas las actuaciones que se lleven a cabo en el marco del Plan Inmobiliario del aeropuerto se desarrollarán en torno a tres ejes, siempre siguiendo criterios de sostenibilidad e innovación y propiciando que sean referentes en su campo a nivel mundial:- Nodo logístico: apoyándose en la situación privilegiada de estos terrenos, en la importancia que esta actividad ya tiene en la actualidad para el aeropuerto y la calidad de los servicios que puede prestar.
- Hub empresarial global: posicionándose como el principal polo de atracción para la implantación de sedes corporativas y oficinas de empresas.
- Servicio al pasajero: completando la oferta de servicios para los pasajeros y zona de influencia del aeropuerto.
Fases del Plan Inmobiliario
Con todas estas actuaciones, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se concibe como un nuevo impulsor de la economía regional a través de un proyecto responsable con el territorio, un desarrollo ambicioso que se estructura en tres fases:- Una 1ª fase inicial de lanzamiento, con una duración prevista de 8 años, en la que se van a construir más de 550.000 m2 con una inversión de 953 millones de euros, donde los desarrollos se centrarán en usos logísticos y se iniciará el Airport City.
- Una 2ª fase, llevada a cabo en otros 8 años, en la cual se prevé construir más de 950.000 m2 adicionales, con una inversión de 739 millones de euros. Al inicio de esta fase se habrá consolidado el Airport City y se iniciará la actividad en el centro de ocio.
- Una 3ª fase en la que se consolidará el desarrollo de todas las zonas con la construcción de 1.202.000 m2 adicionales para lo que se aportará una inversión de 1.305 millones de euros más.