Fomento amplía mercados en el norte de África tras la adjudicación de un contrato de colaboración en Egipto
Adif, Ineco y Renfe serán los responsables de trasladar la experiencia española y europea a los ferrocarriles egipcios
El objetivo es ayudar en la implantación de sistemas de gestión de seguridad ferroviaria y dar a conocer las mejores prácticas europeas en el marco regulatorio
CRC de ZaragozaEl Ministerio de Fomento colaborará, a través de Adif, Renfe e Ineco, con el Ministerio de Transportes de Egipto y la empresa que gestiona los ferrocarriles de este país, Ferrocarriles Nacionales Egipcios (ENR), con el fin de desarrollar sus capacidades para la implementación del marco regulatorio y la mejora de su sistema de gestión de la seguridad ferroviaria.
Este contrato, que ha sido adjudicado por las autoridades egipcias al Ministerio de Fomento español, tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros e incluye la colaboración en actividades como la habilitación de personal de puestos clave, el establecimiento de criterios para definir habilitación de talleres y centros de control de tráfico, la nueva reglamentación de pasos a nivel o la implantación de los principales estándares técnicos.
También incluye la colaboración en la mejora de los procedimientos de seguridad para la operación y el material rodante, así como la mejora del programa de formación y el desarrollo de un plan de acción para maquinistas.
Una iniciativa de la Comisión Europea
Este contrato de colaboración es producto de la oferta presentada por el Ministerio de Fomento a las autoridades egipcias a través de un programa de hermanamiento de la Comisión Europea (CE), que se aplica también a algunos de los nuevos Estados independientes de Europa Oriental y los países de la región mediterránea.
Los proyectos de hermanamiento reúnen a expertos del sector público de los Estados miembros de la UE y de los países beneficiarios con el fin de reforzar las actividades de cooperación.
Cabe señalar que Fomento ha participado con anterioridad en este tipo de programas de hermanamiento en países como la República Checa, Hungría, Polonia o Turquía.