Se espera que Bruselas abra un procedimiento de infracción a España por el incumplimento en la trasposición de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios
El pasado 24 de septiembre la Comisión Europea abrió a España un procedimiento de infracción por no haber traspuesto al ordenamiento interno la Directiva 2010/31/UErelativa a la eficiencia energética de los edificios, que obliga a incrementar la calidad de los inmuebles para que se conviertan en «edificios de consumo de energía casi nulo».
De acuerdo con la definición recogida por la Directiva, los edificios de consumo casi nulo son aquellos con un nivel de eficiencia muy elevado, en los que la escasa demanda de energía «debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno».
Además, la norma exige la elaboración de planes nacionales para aumentar el número de este tipo de edificios y establece un calendario para que las nuevas construcciones -desde el 31 de diciembre de 2020- o de propiedad pública -a partir del 31 de diciembre de 2018- lo sean.
Los planes nacionales deben incluir cómo aplicar lo que cada Estado entiende en la práctica por edificio de consumo de energía casi nulo, en función de sus particularidades nacionales, regionales o locales. Así mismo, han de fijar unos objetivos intermedios para mejorar la eficiencia de los edificios nuevos; el primero de estos hitos le correspondía a este ejercicio 2015.