El presidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP), Carlos Raich, ha presentado siete medidas urgentes para ayudar al sector a paliar los efectos derivados de la incertidumbre económica y la inflación, la subida de las materias primas, de los combustibles, del transporte y de la energía
Durante su intervención en la Asamblea Anual Ordinaria, ha subrayado que las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo. Para ello, ANEFHOP considera imprescindible:- Facilitar la llegada de los fondos europeos a la ejecución de los proyectos para incrementar la actividad económica.
- Adecuar las obras públicas a los costes reales de los materiales de construcción mediante la incorporación de procedimientos de actualización de precios, que eviten bajadas abusivas.
- Exigir los certificados de conformidad a lo dispuesto en el Real Decreto 163/2019, de 22 de marzo, en todas sus obras ya sean estatales, regionales y locales; y también a las constructoras en todos sus suministros.
- Sancionar el incumplimiento de la ley de lucha contra la morosidad tal y como se hace en nuestro entorno europeo. La morosidad es un problema crónico del sector de la construcción que hay que perseguir y erradicar.
- Aprobar la propuesta de incrementar los pesos máximos autorizados para reducir las emisiones de CO2 del transporte.
- Plan Renove del transporte para poder retirar vehículos muy antiguos que están obsoletos con el objetivo de reducir emisiones de CO
- El Gobierno tiene que incentivar la obra pública en lugares con menor iniciativa privada, teniendo en cuenta el factor multiplicador del sector de la construcción en la economía.