Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Pontevedra señalan que la inspección de edificios se limita a la comprobación de la estructura y no presta atención a las instalaciones
Fuente: faro de vigo
El concejal de Urbanismo, Antón Louro, se comprometió ayer, tras reunirse con la directiva del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la provincia, a aprobar la nueva ordenanza del Informe de Evaluación Técnica de los Edificios durante el primer semestre de este año.
A este respecto indicó el teniente de alcalde que los recientes cambios normativos introducidos por la Lei de Emprendemento de Galicia obligan a modificar urgentemente la ordenanza municipal de Simplificación Administrativa. Los técnicos municipais están trabajando intensamente en la adaptación de este texto municipal una vez que se eliminó la figura de la Declaración Responsable y se amplió la «licencia express» a casi todo tipo de actividades y sin límite de superficie.
Louro puso de manifiesto que la regulación de la inspección de edificios será la siguiente ordenanza urbanística en ver la luz. De hecho, la Concejalía ya dispone de un borrador cuando el Goberno de España aprobó, en junio de 2013, la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. En este texto legal se introduce la figura del Informe de Evaluación de los Edificios, en los que, además de las cuestiones estructurales y de instalaciones, se incluye la evaluación de la eficiencia energética y la accesibilidad de los inmuebles. Además, sigue pendiente la orden ministerial que aclare la cualificación de los técnicos competentes para realizar las inspecciones.
El teniente de alcalde se comprometió con los ingenieros técnicos a hacerles llegar el borrador definitivo en cuanto esté disponible para que puedan hacer sus aportaciones profesionales.
El decano del Colegio, Jorge Cerqueiro, acudió acompañado del vicesecretario, Manuel Rueiras, y del colegiado (y concejal pontevedrés) Pablo Fernández. Cerqueiro, y explicó que están manteniendo una colaboración directa con el Concello de Vigo, que está en fase de adaptación de su ordenanza de ITE.
El decano destacó que, en la práctica, las ITE se limitaban a la comprobación de la estructura de los edificios y no prestaban suficiente atención a las instalaciones. Sin embargo, añadió, ha habido muchos más accidentes por incendios causados por las instalaciones eléctricas que por derrumbamientos o fallos de la estructura. Los ingenieros concluyen que la experiencia demuestra que cabe prestar la misma atención a los tubos y a los cables que a los «ladrillos» ou ao formigón. Louro entiende que la revisión de los edificios es una necesidad por una elemental cuestión de seguridad.