Las instalaciones que se visitarán el 30 de octubre son el CIEM (Centro de Incubación Empresarial Milla Digital) y el CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos)

El CIEM – Centro de Incubación Empresarial Milla Digital es un edificio de oficinas desarrollado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la financiación por el Gobierno español a través de los fondos FEESL ( Fondo Estatal Para El Empleo y la Sostenibilidad ).
El CIRCE – Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos, Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos , es un edificio de oficinas y laboratorios, y fue financiado por la Unión Europea con fondos FEDER, en el marco de la Universidad de 2006-2012 Plan de Infraestructuras de Zaragoza , y co-financiado por el Gobierno de Aragón (Imagen principal).
Las guías en este viaje de estudios será el Ing.. M.Sc. Jañez Alberto Morán, y el Prof. PhD. Ignacio Zabalza Bribian, de la Fundación CIRCE ( Fundación CIRCE ) de la Universidad de Zaragoza, investigadores y expertos en los procedimientos de certificación energética, simulaciones energéticas, diseño y análisis de HVAC y de Análisis de Ciclo de Vida. Además, el guía será el personal de mantenimiento CIRCE. Entre otras cosas, se explicará y mostrará la forma en que los edificios se han diseñado, construido y puesto en marcha.
Acerca de AIDA
El proyecto AIDA pretende acelerar la entrada de los edificios de balance energético nulo o casi nulo (nZEB) al mercado. Es decir, edificios energéticamente eficientes y que utilicen energías renovables, dos puntos relevantes en el programa de trabajo del IEE2011.
Actualmente hay una falta de acciones intensas para difundir los conocimientos sobre nZEB. Es evidente que la ciudadanía estará mejor preparada y más dispuesta a adoptar criterios nZEB si su municipio o ayuntamiento proporciona un ejemplo, dándole acceso directo a experimentar un edificio de estas características. La sensibilización hacia los nZEB entre las autoridades locales y los agentes de planificación se convierte en un factor clave. Los beneficiarios de este proyecto son principalmente los ayuntamientos, como agentes multiplicadores de la demanda, y los profesionales de la construcción como parte de la oferta (en términos del mercado de la construcción).
AIDA ofrece una acción adaptada a estos colectivos, incluyendo visitas técnicas a edificios innovadores, muestra de buenas prácticas, presentación de herramientas de ayuda, soporte activo a los municipios y una estrecha cooperación con los actores clave.