El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, Javier Fernández, ha entregado esta mañana al presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Julián Vélez, el borrador de la Ley del Suelo con el objeto de que se difunda entre los alcaldes para su conocimiento y puedan aportar sus ideas para mejorarlo
Fernández ha asegurado que esta es una reforma en la que su departamento lleva ya trabajando bastante tiempo porque la consideran una de las más importantes que se están llevando a cabo desde el punto de vista urbanístico. «Quizás la más importante de todas las que se están abordando, desde el punto de vista legislativo, en materia urbanística», ha afirmado. En este sentido ha explicado que el borrador hace un repaso a la Ley del Suelo de Cantabria e intenta ir modificando aquellas cuestiones «que el paso del tiempo ha demostrado que requerían una revisión».
Modifica múltiples artículos de la actual Ley del Suelo
Para el consejero se trata de un proyecto que modifica múltiples artículos de actual Ley del Suelo, como los temas de planeamiento territorial, y así dar una nueva visión del plan general de ordenación del territorio y urbanismo, así como las normas urbanísticas regionales. En cuanto a los instrumentos de planificación urbanística municipales propiamente dichos, Fernández ha matizado que aquí los cambios son muy profundos porque, «en cuestiones de procedimiento se agilizan los procedimientos de aprobación de los planes, se eliminan trámites innecesarios, pero también se abordan cuestiones de fondo».
En relación con la figura de los estándares urbanísticos el titular de urbanismo ha dicho que se le va a dar una vuelta completa para ir adecuándolos a los distintos tipos de municipios. «Tenemos que darnos cuenta que la realidad municipal es variada, que no es lo mismo lo que necesita una ciudad que los que necesita un núcleo rural», ha explicado.
En el borrador de la Ley del Suelo también se recogen cuestiones muy variadas como el régimen de los pequeños ayuntamientos, todo el régimen sancionador que, según el consejero, también hay que adecuarlo a la realidad que vivimos y no plantear sanciones que a veces son desproporcionadas. En este aspecto Fernández opina que hay hacer hincapié sobre todo en estema de las restauración de la legalidad. En definitiva, ha calificado el texto como «muy complejo, muy amplio y que lo que quiere es abordar ahora un proceso de participación y de colaboración de la mano de los ayuntamientos».
Por su parte, Vélez ha dicho que este documento es un paso importantísimo y que es fruto del nuevo proceso de relación que se inició con el convenio de colaboración suscrito entre el presidente de Cantabria, Ignacio Diego y la FMC. «En este convenio», ha explicado, «se constituyeron una serie de comisiones que han abordado cuestiones muy importantes». En relación con el borrador de la Ley del Suelo, ha comentado que «es un paso más en el ámbito que más preocupa dentro del municipalismo». El presidente de la FMC ha definido la actual Ley del Suelo de «excesivamente rígida en determinados articulados» y ha reiterado que el cambio de esta ley del parece una cuestión «importantísima» que venían demandando desde hace años. «Ahora tenemos que trabajar en este borrador y presentar las alternativas oportunas», ha matizado.