El 23 de abril el ICEX celebra una jornada en Bilbao en la que se van a tratar las oportunidades en Colombia para los sectores de infraestructuras, transporte y agua
En el sector de las infraestructuras los principales proyectos se centran en licitaciones de carreteras, concesiones viales y proyectos de iniciativa público privada.


En cuanto al ferrocarril, puertos y aeropuertos, así como otras edificaciones (cárceles, escuelas, hospitales) las autoridades quieren financiar los proyectos a través de iniciativas público privadas.
Recientemente, el INVIAS -organismo dependiente del Ministerio de Transporte- ha adjudicado importantes paquetes de licitaciones en materia de construcción y mantenimiento de infraestructura viaria. Sin embargo, siguen saliendo licitaciones de interventorías (supervisión de obras), diseños, mantenimiento y construcción de menor tamaño. También se esperan licitaciones para diseño, construcción y supervisión desde los gobiernos regionales.
Sin duda, el proyecto más ambicioso del Gobierno actual es la Cuarta Generación de Concesiones Viales a través de la Agencia Nacional de Infraestructuras. Se trata del plan de infraestructura más grande emprendido en el país con 30 proyectos viales, y que comprende la reparación, mantenimiento y construcción de dobles calzadas en 8.000 kilómetros de carreteras. Las oportunidades para empresas pequeñas y medianas surgen a través de subcontratas.
En el caso de transporte son numerosos los proyectos a nivel municipal de integración de los distintos sistemas de transporte urbano, ofreciendo interesantes oportunidades a empresas de consultoría y tecnológicas.
Se ha lanzado un nuevo programa denominado “Aguas para la Prosperidad”. A través de distintos organismos como FONADE y FINDETER, se están licitando en estos momentos obras e interventoría de saneamiento, canalización y abastecimiento de agua.
En cuanto al ferrocarril, puertos y aeropuertos, así como otras edificaciones (cárceles, escuelas, hospitales), las autoridades quieren financiar los proyectos a través de iniciativas público privadas.
En el sector del agua, recientemente se ha lanzado un nuevo programa denominado “Aguas para la Prosperidad”.
A través de distintos organismos como FONADE y FINDETER, se están licitando en estos momentos obras e interventoría de saneamiento, canalización y abastecimiento de agua. Las empresas interesadas deberán tener en cuenta que lo que se busca es básicamente costes bajos en proyectos con un gran componente de obra.
Para inscribirse a la jornada sigue el link.