El Kiss Bridge en Pilar de la Horadada será candidata a ser declarada la mejor obra mundial de hormigón en el cuatrienio, tras ser nominadas para los premios FIB
El equipo destaca que el diseño estructural se ha hecho al modo del arte japonés del plegado «origami», sustituyendo el papel por hormigón blanco.
Son autores de esta estructura, una elegante pasarela peatonal sobre la rambla que atraviesa esa localidad de Alicante, el arquitecto Joaquín Alvado, profesor de Proyectos Arquitectónicos, y los ingenieros estructurales Salvador Ivorra y Miguel Ángel Crespo, catedrático y profesor respectivamente de Ingeniería de la Construcción. Los premios FIB (Federación Internacional del Hormigón) organiza cada cuatro años un concurso mundial de estructuras destacadas de hormigón. Forman parte de esta federación asociaciones de 41 países. España está presentada por ACHE, Asociación Científico Técnica del Hormigón Estructural, que es la que propone los candidatos al premio FIB y que ha seleccionado las cuatro únicas obras españolas (dos edificios y dos puentes) que concurren, desarrolladas en los últimos cuatro años. El Kiss Bridge fue construido en 2012.
La FIB es también el organismo mundial que establece las bases sobre las que se establece la regulación mundial de la normativa del hormigón. ACHE, la es una asociación con carácter no lucrativo declarada de utilidad pública, formada por técnicos y que persigue impulsar cualquier avance en torno al hormigón estructural, ya sea científico, técnico, económico o estético.
El proyecto del Puente del Beso «ha sido pensado para poner en relación dos partes diferentes de Pilar de la Horadada, dividida por una rambla artificial que recoge el agua de lluvia —indican sus autores—. Cada lado de la ribera del canal se interpreta como una manera diferente de cruzar de lado a lado Pilar de la Horadada, el puente peatonal es una nueva forma de definir y deshacer un borde. El “Kiss Bridge” es un beso, una caricia suave de dos estructuras».
La longitud total de las estructuras que lo componen es de más de 60 metros y 2,5 de ancho. En el proyecto del puente, que salva un parque que se inunda cuando discurren por él lluvias torrenciales, se ha tenido en cuenta también su proximidad a un colegio.