Del 18 al 20 de Septiembre se celebrará en Sevilla, en honor de Emilio Pérez Piñero, la Primera Conferencia Internacional Transformables 2013, con el objetivo de avanzar en las ideas de investigación, diseño y construcción de transformabilidad, la modularidad y la luminosidad
Arquitectos, ingenieros, artistas, académicos e investigadores preocupados por los cambios dinámicos de la geometría de los objetos reales o conceptuales están llamados a participar, presentando proyectos, propuestas o paneles sobre el tema de la Conferencia.
Los principales temas que se proponen son la Arquitectura Efímera, estructuras desmontables, estructuras desplegables, Neumática, estructuras tensadas, mástiles y torres telescópicas, cubiertas telescópicas y plegable, Tensigrities, marcos de reciprocidad, de cartón y de Origami, software de geometría compleja, Análisis y cualesquiera otros en el campo de transformabilidad.
El congreso se desarrollará en Sevilla en colaboración con la Fundación Pérez Piñero y las Universidades de Sevilla y Coruña. Aunque el idioma principal será el inglés, también podrán presentarse ponencias en castellano, incluidas en sesiones especiales.
Concurso para estudiantes de propuestas para una Arquitectura Transformable
Coincidiendo con el congreso se convoca un concurso abierto a los estudiantes de todo el mundo de Propuestas para una Arquitectura transformable Consideramos que el Congreso será un punto de partida para el desarrollo de estas tecnologías y que las Actas publicadas constituirán un texto fundamental en el futuro. Los premios constan de: el primer premio de 500 euros y un diploma, dos premios de 250 euros y diploma, y tres accesit con un diploma. Los autores premiados serán libremente inscritos en la Conferencia como estudiantes.
Emilio Pérez PiñeroLa vida de Emilio Pérez Piñero fue breve pero su actividad fue intensa. Nació en 1935 y murió en 1972 en un accidente de coche. A lo largo de estos años desarrolló proyectos clave para la arquitectura y la tecnología españolas así como teorías de alcance internacional. 3
En 1963 fue nombrado profesor de de arquitectura en la Escuela de Madrid y montó una exposición en ella. En 1964 ganó el concurso de Pabellones
transportables para el patio de los Nuevos Ministerios con unas estructuras de aluminio.
A partir de 1965 construyó varios teatros desmontables con mallas de barras. A partir de 1966 se dedicó a la investigación en modelos reducidos de múltiples propuestas desplegables. Recibió el premio Auguste Perrret de la UIA en el mismo año de su muerte.
Su actividad editorial y su actividad inventiva fueron también de gran importancia. Intuyó y desarrolló de golpe las más complejas estructuras y, curiosamente, su primera obra fue tan avanzada que se vio obligado a reinventar constantemente para llegar al mismo punto. Su capacidad teórica fue tan solo una excusa para justificar su exceso de fertilidad creadora y, en cada proyecto siempre aparecía una nueva idea que no podía explicarse por las aportaciones precedentes.