El pasado 8 de marzo se han entregado los premios de la III Edición del Concurso de Ideas ANfhARQ denominado «ARQ-TMOSFERAS: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico”
Esta iniciativa promovida por ANfhARQ, Asociación Nacional de Fabricantes de Fachadas de Hormigón Arquitectónico, se desarrolla en colaboración con FYM-Italcementi Group. Su objetivo es promover entre los alumnos de las Escuelas de Arquitectura una nueva visión a la hora de diseñar en soluciones sostenibles de hormigón arquitectónico fotocatalítico, mediante la sustitución, parcial o completa, de los elementos que conforman las envolventes exteriores de los edificios por paneles de hormigón arquitectónico que utilicen en su fabricación los cementos TX Active®. FYM comercializa estos productos que tienen propiedades autolimpiantes y descontaminantes.
En esta nueva edición se han presentado más de 150 trabajos de varias escuelas nacionales y el jurado ha tenido en cuenta aquellas soluciones creativas o innovadoras que han compatibilizado de una manera más efectiva las tres dimensiones de la sostenibilidad: el aspecto medioambiental, el social y el económico.
Se han entregado cuatro premios y dos accésits a diecisiete alumnos de las Escuelas de Arquitectura de Sevilla, Málaga y de A Coruña. Los ganadores de esta edición han sido los proyectos denominados“∏R2”- cuyos autores son Antonio Álvarez, Alberto Beiroa, Carlos Bermudo y Javier Olmedo de la ETSA de Sevilla y“Buscando luz y sombra” de los alumnos de la ETSA de Sevilla, Juan Antonio García, Francisco Jesús Lizana, Antonio José Serrano y Victoria Soto (ETSA A Coruña). Ambos proyectos buscan potenciar un mejor aprovechamiento de la luz solar mediante la utilización de estructuras metálicas o paneles dinámicos, fácilmente desmontables y reutilizables que permiten crear diferentes momentos de iluminación tanto hacia el interior como al exterior. Estos sistemas potencian la sostenibilidad de los edificios y mediante el uso de TX Active, un mejor aprovechamiento de sus propiedades descontaminantes. El segundo de los premios ha sido para el proyecto de“Biorritmos” de Sara López (ETSA Málaga) y el tercer premio para “Meta-conexiones”, de David Benítez (ETSA Sevilla) y Vicente Carlos Jiménez (ETSA Sevilla). La próxima edición está ya abierta bajo el título “EVOLUCION-ARQ: Rediseña con hormigón arquitectónico” y se les pide a los alumnos participantes que consideren las posibilidades de las fachadas de hormigón también en aspectos funcionales y prestacionales como la rapidez de ejecución, control de tiempos y costes, precisión dimensional, calidad del producto, propiedades térmicas o acústicas, mayor seguridad en la ejecución o durabilidad. La fecha límite para la entrega de las propuestas a concurso será el 30 de noviembre de 2013. Se puede consultar más información en el siguiente enlace: http://www.panelarquitectonico.org/concurso-de-arquitectura