En una jornada, celebrada en la CEOE-CEPYME, donde se ha analizado la repercusión de la Ley de Arrendamientos Urbanos
El Gobierno de Cantabria ha organizado una jornada en la CEOE-CEPYME Cantabria para informar al comercio sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos y la repercusión en los locales comerciales a partir de 1 de enero de 2015, así como sobre el procedimiento monitorio.
El encuentro se ha llevado a cabo para analizar la repercusión en el sector comercial de la finalización de la prorroga prevista en el Ley 29/1994 de arrendamientos urbanos, así como la problemática que se puede plantear a partir de 1 de enero de 2015 al finalizar los contratos de alquileres de locales comerciales de renta antigua.
Son contratos que fueron otorgados antes del 9 de mayo de 1985, bajo el régimen legal de prórroga forzosa.
La directora general de Comercio Consumo de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Ana España, ha señalado que «es algo que afecta estrictamente al dueño y al inquilino, pero desde la Administración regional lo que se facilita es la mayor información posible, de forma práctica sobre la normativa y las medidas que pueden tomar los comerciantes.»
El procedimiento monitorio
Asimismo, se ha dado información sobre el procedimiento monitorio como vía de reclamación de deudas, a modo de guía práctica.
La Ley de Enjuiciamiento Civil prevé la posibilidad de reclamar, sin necesidad de abogado y procurador, a través del Proceso Monitorio, el pago de deudas dinerarias de cualquier importe, siempre que se reúnan los requisitos legalmente previstos y se disponga de los documentos acreditativos que exige este tipo de procedimiento.
La jornada ha contado, igualmente, con la presencia de Jorge Tomillo, presiente de la Junta Arbitral de Consumo de Cantabria y catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cantabria.