La Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud ha publicado un documento que pretender ser una guía metodológica de carácter no vinculante dirigida a los Ayuntamientos para ayudarles en la elaboración del censo municipal del amianto

Este documento se centra en el establecimiento de unas directrices para elaborar el censo, de tal forma que sirva de base para su consideración y empleo por todos los ayuntamientos y permita obtener una información fiable, homogénea y comparable.

Con la elaboración del censo se pretende conseguir la identificación de todos aquellos emplazamientos e instalaciones de un municipio que contienen amianto. Para ello, habrá que realizar las inspecciones que sean oportunas para localizar e identificar los materiales con amianto (MCA). En una etapa posterior, para completar el proceso de diagnóstico, se valoran los MCA de tal forma que se puedan tomar decisiones acerca de la prioridad de la retirada y establecer un calendario donde se planifique.

La metodología empleada debe permitir, en primer lugar, la localización “in situ” de todos los materiales sospechosos de contener amianto y, en segundo lugar, su caracterización y clasificación como MCA, a través de evidencia documental, apreciación profesional o toma de muestras y análisis, o como presunto material con amianto (en adelante, pMCA) en caso de no disponer de evidencia clara de que no lo contiene.

Documento-de-directrices-de-identificacion-y-retirada-del-Amianto

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies