Se ha firmado un convenio que da inicio a la elaboración de un código de construcción sostenible para la ciudad, lo que convertirá a Cali (Colombia) en pionera en esta materia
Fuente: entornointeligente.com
Agua y energía son los componentes de alto impacto que buscan edificaciones eco-eficientes que incentive el uso de nuevos materiales y tecnologías. Alberto Gaviria, presidente de la Junta directiva de Caracol Valle aseguró que este día es histórico para la ciudad y enfatizó en los esfuerzos del sector público y privado que hicieron posible concretar el convenio hoy.
«Esta será una particularización de la regulación nacional que recoge las mejores practicas de construcción sostenible a nivel mundial pero esta diseñado desde el punto de vista de medidas pasivas, lo que no incrementará los costos de construcción, sino que mejorará aspectos de diseños y constructivos que ayuden a mitigar el impacto climático de las construcciones» agregó Gaviria. Por su parte, Kristian Rada, coordinador Clima de Negocios para América Latina y el Caribe de la IFC afirmó que para Cali el tema de construcción sostenible no es nuevo, resaltando el esfuerzo que se ha realizado con Biocasa y manifestó el código ayudará para que el tema sea masivo, realizado de una manera eficiente el engranaje costo−beneficio. El convenio que firmó el municipio lo hizo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), la institución del Grupo Banco Mundial para el sector privado, con el programa suizo de cooperación económica SECO, la Cámara de Comercio de Cali y Camacol Valle.Imagen: Eric Baxter via Compfight
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
6ª Edición de los Premios Construcción Sostenible de Castilla y León
Andalucía destinará 21 millones a ayudas al ahorro energético y uso de renovables
Red de regiones en materia de construcción sostenible
II Seminario Internacional del Proyecto europeo BROAD sobre diálogo social y construcción sostenible
6ª Edición de los Premios de Construcción Sostenible