Un prototipo genera energía eléctrica en base al aprovechamiento de energía cinética que produce el impacto de la persona al caminar
Fuente: USM
El ahorro eléctrico a través del uso de energía limpia, renovable y sustentable es el objetivo de “Baldosas piezoeléctricas” iniciativa liderada por Favio Pizarro y Fabián Zelada, ambos egresados de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.
“Cuántas personas transitan por el centro de una ciudad, por la entrada del metro, pasillos de la universidad, energía que no se utiliza, que la desperdiciamos, por este motivo, el proyecto pretende utilizar dicha energía, creando un sistema que la aproveche y transforme en energía eléctrica, utilizándola en la misma ubicación”, señalan los estudiantes.
La iniciativa piezoeléctrica obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Superior de la Feria Tecnológica Expotec realizada en la Sede viñamarina de la Casa de Estudios, hecho que enorgullece a sus integrantes. “El haber participado este año exponiendo el proyecto y haber ganado, nos deja muy contentos, ya que es nuestro último año en la Universidad. Además tenemos la satisfacción de que se valoró el trabajo y la idea, que busca ser un aporte a la sociedad y demostrar que existen nuevas formas de energía renovable, distintas a las conocidas por la mayoría de las personas”.
En tal sentido, baldosas piezoeléctricas es un sistema sustentable que se constituye como una forma poco usual de energía renovable, que pretende a futuro consolidarse en una empresa que construya una variedad de productos solucionando problemáticas existentes y superando los estándares del mercado actual, reduciendo considerablemente la contaminación ambiental y disminuyendo a la vez el consumo convencional con productos sustentables, concluyen los sansanos.