El Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo aborda, en su sexta edición, el tema “Ciudades en riesgo. Resiliencia y redundancia”
El concepto de resiliencia abarca diferentes ámbitos desde la psicología, la sociología y la ingeniería, hasta la ecología. En este último ámbito se define la resiliencia como la “capacidad de las comunidades y ecosistemas de absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha cesado”. Trasladando esta definición el ámbito urbanístico, se define resiliencia como la capacidad de las ciudades de resistir, adaptarse y recuperarse ante los efectos causados por los fenómenos naturales.
La resiliencia podrá considerarse en los próximos años como un elemento importante de gestión de las ciudades que contribuirá a avanzar hacia el concepto de ciudad inteligente (Smart Cities) y que se complementará al concepto de sostenibilidad y sustentabilidad.
Las sesiones magistrales y comunicaciones del Congreso abordarán las temáticas generales del Congreso así como el tema específico de esta sexta edición:
- Arquitectura sostenible y eficiencia energética
- La ciudad y el urbanismo sostenible
- Evaluación y monitorización y gestión con tecnologías TIC
- Resiliencia urbana
Las jornadas están dirigidas a investigadores, graduados, ingenieros, arquitectos, licenciados y estudiantes de diversa índole con inquietud sobre la eficiencia energética y la sostenibilidad en los campos de la arquitectura y el urbanismo. En este congreso se pretende aprovechar la sinergia producida por la intervención de ponentes y participantes con perfiles diversos para analizar y proponer respuestas a los problemas actuales con profundidad y especificidad a partir de un marco general integrado.
El Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo (EESAP6) contará con la presencia de los prestigiosos especialistas:- Juan Carlos Barrios Montenegro: Es colaborador del Laboratorio de Socioecosistemas del Dpto. de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y Secretario General de la organización internacional Global Action Plan, dedicada a la investigación y la promoción del cambio de hábitos de la ciudadanía en relación al medio ambiente.
- Manolo Valdés López: Es Gerente Adjunto de Infraestructures y Coordinación Urbana en el Ayuntamiento de Barcelona, Secretario de la Comisión de Obras y Movilidad (COM) y de la Mesa técnica de Infraestructuras de Servicios Urbanos (TISU), de dicho ayuntamiento y consejero en distintas sociedades públicas.