EUROPAN convoca a los jóvenes arquitectos europeos a participar en su decimotercera edición convocada en torno al tema “La Ciudad Adaptable 2”
1 – ¿Cómo integrar los vacíos de la ciudad en los procesos de desarrollo urbano?
Las transformaciones económicas, sociales, o los cambios en los equipos de gobierno pueden sacar a la luz vacíos urbanos estratégicos: conjuntos edificatorios a la espera de nuevos usuarios, antiguas zonas militares, áreas verdes abandonadas, … que, por su gran dimensión, se han revelado incapaces de seguir un proceso de crecimiento normal/orgánico y necesitan una completa adaptación. ¿Con qué medios se pueden colmar esos vacíos? ¿Cuándo se pueden considerar valores positivos? ¿De qué forma dar sentido al vacío y cómo incorporarlo en los nuevos modos de construir la ciudad?
2 – ¿Cómo aprovechar los nuevos inputs para transformar el espacio urbano?
¿Cómo aprovechar los nuevos inputs para transformar un espacio urbano y de qué forma extender los efectos de las nuevas y positivas dinámicas a todo su entorno para fomentar nuevas urbanidades? ¿Cómo gestionar las posibles tensiones entre las actividades locales y las translocales? Estos inputs también están relacionados con nuevas redes de transporte o con nuevos desarrollos. La escala de estos incentivos urbanos varía, desde la de la aglomeración urbana a la global.
3 – ¿Cómo crear dinámicas positivas partiendo de situaciones críticas?
Muchos emplazamientos tienen que afrontar situaciones críticas de origen económico, mediomabiental, urbano o que son consecuencia de una crisis de valores. Los emplazamientos que se enfrentan a estas dificultades pueden todavía constituir campos propicios para que aparezcan nuevas dinámicas basadas en compartir y regenerar las herramientas de la disciplina urbana y arquitectónica.
4 – ¿Cómo transformar obstáculos físicos en nuevas conexiones?
Se trata de crear “puentes”, conexiones lineales entre diferentes contextos que pueden superar más de un obstáculo, como un río, el ferrocarril u otras barreras físicas. Sin embargo, en ocasiones, es posible transformar el obstáculo de forma que potencie movimientos en diferentes sentidos y direcciones, transformando la barrera en un enlace. El obstáculo puede estar habitado, cortado, atravesado, puede ser una oportunidad para aumentar la densidad, cambiar los usos que se dan a ambos lados del mismo, o permitir una nueva perspectiva en un contexto familiar.
Lunes 2 marzo 2015
– Lanzamiento del concurso en la página Web EUROPAN Europe. con el tema, el reglamento, las fichas de las estructuras nacionales de EUROPAN y la presentación resumida de los emplazamientos propuestos al concurso.
– Apertura del plazo de inscripción a través de la página Web EUROPAN Europe CONSULTAS SOBRE LOS EMPLAZAMIENTOS A TRAVÉS DEL FORO INTERNET
Viernes 15 mayo 2015
Fecha límite de consultas
Viernes 31 mayo 2015
Fecha límite de respuesta a las consultas ENTREGA
Martes 30 junio 2015
Fecha límite de entrega de las propuestas en formato digital
Viernes 3 julio 2015
Fecha límite de validación de las entregas SELECCIÓN Y FALLO
Julio-septiembre 2015
Preselección de las propuestas por los jurados nacionales
Octubre 2015
Análisis comparativo europeo de las ideas de los proyectos preseleccionados y Foro de las ciudades y de los jurados.
Noviembre 2015
Fallo definitivo por parte de los jurados nacionales RESULTADOS
Viernes 4 diciembre 2015
Fecha de anuncio de los resultados en la página Web europea
Noviembre 2016
Foro Entresesiones: Resultados EUROPAN 13 / Emplazamientos EUROPAN 14