Constructorio

AÚNA, el foro español que impulsará la edificación sostenible

AÚNA, el foro español que impulsará la edificación sostenible

AÚNA, el foro español que impulsará la edificación sostenible
octubre 17
16:14 2020

El sector de la rehabilitación de edificios y el sector financiero se han unido para trabajar juntos y fomentar la edificación sostenible gracias a un modelo de financiación funcional e inteligente

  • El consorcio del proyecto AÚNA, coordinado por Green Building Council España, está formado por nueve entidades de los sectores de la construcción, las finanzas y el hábitat

Los días 8 y 9 de octubre se celebró telemáticamente la reunión de lanzamiento y presentación pública del proyecto AÚNA, un foro español que busca el diálogo permanente para fomentar la financiación inteligente de edificios sostenibles. El proyecto cuenta con un presupuesto de un millón de euros y está financiado por la Unión Europea, a través del programa marco H2020, y tendrá una duración de 24 meses, pero con vocación de continuidad.

Más de 70 personas participaron en este encuentro con agentes clave como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Agencia Ejecutiva para las pequeñas y medianas empresas (EASME) y la Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea para las Pymes, además de organizaciones de los sectores financiero y de la edificación.

Un gran paso para la edificación sostenible

El objetivo general de AÚNA es impulsar la rehabilitación de los edificios abordando una de sus barreras más importantes: el acceso a una financiación adecuada y asequible. Para lograr el objetivo europeo de descarbonización total de nuestro parque edificado en 2050, se necesitan nuevos modelos de financiación para las actuaciones de renovación, con las condiciones más favorables y adecuadas a cada situación.

El proyecto AÚNA nace como una gran mesa de diálogo para comprender los modelos de financiación de la edificación sostenible y permitir el trabajo conjunto de ambas partes, que logre emprender colaboraciones que implementen esos modelos en España.

AÚNA contribuirá a lograr los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Actualización 2020 de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE).

Lenguaje único entre edificación y financiación

Dos sectores, hasta ahora con lenguajes diferenciados, se unen en un foro de diálogo permanente, permitiendo unificar el lenguaje entre financiación y edificación. Se busca identificar y potenciar las mejores prácticas de financiación de la edificación sostenible y se desarrollarán herramientas para replicarlas a mayor escala.

El proyecto AÚNA lo llevarán a cabo nueve organizaciones españolas del sector del hábitat y la construcción y del sector financiero.

Green Building Council España (GBCe) será la encargada de coordinar el proyecto al que se suman también: Greenward PartnersUnión de Créditos Inmobiliarios (UCI); Cohispania S.A.; Analistas Financieros Internacionales (AFI); Ecooo Revolución Solar, S.L.; Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX); Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE).

Se trabajará en cuatro rondas para avanzar en la definición práctica de medidas de financiación, con indicadores de progreso claramente definidos:

  1. Preparación, definición y planificación del FORO de discusión
  2. Extensión al sector de la rehabilitación en el sentido más amplio
  3. Divulgación ciudadana
  4. Contribución a los objetivos del PNIEC y la ERESEE para 2023.

Colaboración de instituciones y ciudadanía

El foro AÚNA se dirige también a los propios ciudadanos, pieza clave en la rehabilitación. También busca la colaboración de los responsables políticos para que las recomendaciones de AÚNA puedan incorporarse a las diferentes estrategias y políticas públicas.

Así, según pretende trasladar el nombre del foro, “AÚNA busca aunar fuerzas, sumar conocimientos y esfuerzos para contribuir al desarrollo sostenible y a una nueva economía europea descarbonizada”, explica Emilio Miguel Mitre, director de Relaciones Internacionales de GBCe y coordinador del proyecto. “Uno de los objetivos de AÚNA es convertirse en un gran ecosistema de actores de las cadenas de valor de la construcción, la energía, las finanzas, los poderes públicos y la ciudadanía”, añade.

Suscríbete a nuestro boletín

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Búsqueda por palabra clave

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies